¿Cómo queda la piel después de una cirugía bariátrica? Explicación del Dr. Andrés Ospina

¿Cómo queda la piel después de una cirugía bariátrica?
Tras la cirugía bariátrica, la piel suele presentar cambios significativos debido a la pérdida masiva de peso. Es común la aparición de flacidez cutánea, especialmente en el abdomen, brazos, muslos y otras áreas donde se acumula tejido adiposo. Histológicamente, se observa desorganización de las fibras de colágeno y fragmentación de las fibras elásticas, lo que contribuye a la laxitud y pérdida de elasticidad de la piel.
[1-2] Además, la reducción de la elasticidad cutánea puede persistir incluso dos años después de la cirugía. [3] La presencia de pliegues cutáneos redundantes puede generar complicaciones como infecciones intertriginosas, celulitis recurrente y úlceras superficiales, tanto en adultos como en adolescentes. [4] Lo que hace que algunos pacientes después de la cirugía bariátrica (ideal por lo menos al cumplir el año de cirugía y al menos 6 meses después de tenerlo mantenido) recurran a cirugía plástica para retirar el exceso de piel , la zona del abdomen es generalmente la que más flacidez puede presentar donde algunas veces (en especial cuando hay obesidad abdominal) la piel se descuelga mucho formando algo que se llama el delantal que puede generar muchas molestias. Normalmente cirujanos con grupos establecidos como el Dr. Ospina trabajan con plásticos expertos en remover estos excesos de piel .
Cabe anotar que generalmente entre más joven y más ejercicio se genera una mejor retracción de la piel, pero esto también depende de las características individuales y del peso perdido.
En cuanto a las cicatrices de la mayoría de las cirugías bariátricas actuales que se realizan por vía laparoscópica, lo que deja cicatrices pequeñas y generalmente poco visibles.
La mayoría de pacientes bariátricos no requieren de cirugía plástica post cirugía.
Te pude interesar: Recuperación de una cirugía bariátrica: consejos del Dr. Andrés Ospina
¿Cómo deshacerse de las cicatrices bariátricas y Qué tipo de cicatrices son las más difíciles de eliminar?
Para mejorar o eliminar las cicatrices, existen varias estrategias: cuidados postoperatorios adecuados, uso de láminas de silicona, protección solar, y después de un tiempo cremas cicatrizantes. La eliminación completa de la cicatriz no es posible; esto también va a ligado a la capacidad individual de cicatrizar , y normalmente las cicatrices bariátricas, son generalmente pequeñas, típicamente de 5 a 12 milímetros de diámetro. Estas incisiones son las que permiten la inserción de instrumentos quirúrgicos y una cámara para realizar procedimientos mínimamente invasivos en el abdomen .La mayoría de las incisiones laparoscópicas suelen ser menores y menos dolorosas en comparación con las incisiones abiertas tradicionales, facilitando una recuperación más rápida.
Para un adecuado manejo de la herida, se busca optimizar su apariencia y funcionalidad. [5-6] Las cicatrices del recién operados van cubiertas normalmente con micropore y llevan sutura intradérmica (monocryl) que se absorben, si hay enrojecimiento , dolor, calor , en la herida estos son potenciales signos de normalmente se trata con antibiótico en spray (el Cirujano te indicara) . Para la mejor cicatrización se recomienda evitar el sol los primeros 12 meses.
Las cicatrices más difíciles de tratar son las hipertróficas y las queloides, caracterizadas por crecimiento excesivo, enrojecimiento, prurito y, a veces, dolor. Estas cicatrices presentan una mayor desorganización del colágeno y pueden requerir tratamientos combinados (corticoides intralesionales, láser, cirugía) para mejorar su aspecto, pero esto no sucede normalmente en cirugía bariátrica por lo pequeño de las heridas.
Clásicamente, se reconocen cuatro tipos principales de cicatrices:
- Normotróficas: planas y del color de la piel circundante.
- Atróficas: deprimidas respecto al nivel de la piel.
- Hipertróficas: elevadas, pero limitadas al margen de la herida original.
- Queloides: elevadas y que sobrepasan los límites de la herida original.
¿Cómo queda la cicatriz de una bariátrica?
En la laparoscopía para cirugía bariátrica, las incisiones se ubican típicamente en el abdomen, y su localización y número pueden variar según la técnica empleada y las características del paciente. En la técnica convencional de gastrectomía en manga (Sleeve) laparoscópica, se suelen utilizar de 5 incisiones: una en el ombligo (usualmente para la óptica), y otras distribuidas en el hemiabdomen superior e inferior, tanto en línea media como en los cuadrantes laterales, para la introducción de los trocares de trabajo y asistencia.
En pacientes con obesidad extrema, se han propuesto configuraciones específicas de los trocares para optimizar la ergonomía y la seguridad, manteniendo la distribución en el abdomen pero ajustando los ángulos y distancias según la anatomía del paciente.
Te puede interesar:
Nutrición Bariátrica: Claves para un postoperatorio saludable

Conclusión práctica
En resumen, la ubicación de las incisiones en la laparoscopía bariátrica depende de la técnica quirúrgica, pero en la mayoría de los casos se distribuyen en el abdomen superior e inferior, con al menos una incisión umbilical pero en algunos casos esto no es posible.
Agenda tu valoración con el Dr. Andrés Ospina y recibe toda la información acerca de la cirugía bariátrica que transforma tu salud.
Referencias
Joudatt LLC, Zotarelli-Filho IJ, de Quadros LG, et al.
Obesity Surgery. 2023;33(3):836-845. doi:10.1007/s11695-023-06453-1.
2. Effect of Weight Loss After Bariatric Surgery on Skin and the Extracellular Matrix.
Light D, Arvanitis GM, Abramson D, Glasberg SB.
Plastic and Reconstructive Surgery. 2010;125(1):343-351. doi:10.1097/PRS.0b013e3181c2a657.
Triwatcharikorn J, Itthipanichpong Y, Washrawirul C, et al.
The Journal of Dermatology. 2023;50(12):1635-1639. doi:10.1111/1346-8138.16951.
4. Excess Skin Problems Among Adolescents After Bariatric Surgery.
Derderian SC, Dewberry LC, Patten L, et al.
Surgery for Obesity and Related Diseases : Official Journal of the American Society for Bariatric Surgery. 2020;16(8):993-998. doi:10.1016/j.soard.2020.04.020.
Simone P, Carusi C, Segreto F, et al.
Plastic and Reconstructive Surgery. 2018;141(2):344-353. doi:10.1097/PRS.0000000000004060.
6. Balancing Aesthetics and Scarring: Insights From Post-Bariatric Brachioplasty.
Barone M, Salzillo R, Amenta A, et al.
Aesthetic Plastic Surgery. 2025;:10.1007/s00266-025-04928-3. doi:10.1007/s00266-025-04928-3.
-
💙 En el Día Mundial de la Diabetes quiero recordarte que esta enfermedad no solo se trata con medicamentos, sino también con decisiones que transforman tu salud. La cirugía bariátrica ha demostrado ser una herramienta efectiva para el control e incluso la remisión de la diabetes tipo 2 en pacientes con obesidad. Después de la cirugía, el cuerpo experimenta cambios hormonales y metabólicos que: ✔️ Mejoran la sensibilidad a la insulina ✔️ Regulan los niveles de glucosa ✔️ Y reducen la necesidad de medicación Muchos de mis pacientes han logrado no solo perder peso, sino también recuperar su energía, su bienestar y su calidad de vida. 📩 Si quieres saber si la cirugía bariátrica puede ayudarte a controlar tu enfermedad, escríbenos y agenda tu valoración.Button










