Nutrición Bariátrica: Claves para un postoperatorio saludable

Nutrición Bariátrica: Claves para un postoperatorio saludable

Introducción: ¿Qué es la nutrición bariátrica?


La nutrición bariátrica es la rama de la nutrición clínica dedicada a guiar y apoyar a los pacientes antes y después de una cirugía bariátrica. Involucra un enfoque interdisciplinario y personalizado que busca:


  • Maximizar la pérdida de peso segura y sostenida.
  • Asegurar una adecuada ingesta de alimentos .
  • Prevenir deficiencias nutricionales.
  • Favorecer la recuperación, la masa muscular y la adaptación al nuevo sistema digestivo.
  • Acompañar y Estimular al paciente a adoptar estilos de vida saludables.


Principios clave del enfoque de Nutrición del Dr. Andrés Ospina 


Se distingue en el país por tener el grupo multidisciplinario referente, coordinándolo desde hace 23 años , trabajan 6 nutricionistas con el y se discute cada caso individualmente en juntas médicas para ofrecer el mejor y mayor apoyo a su paciente. 


  • Enfoque multidisciplinario y personalizado:el Dr. Ospina subraya la importancia del trabajo conjunto de nutricionistas, cirujanos y otros profesionales para guiar al paciente desde antes hasta después de la cirugía, creando planes basados en hábitos, historia y objetivos individuales. Su equipo es especializado en obesidad e incluye a un grupo de anestesia experto en obesidad.

  • Valoración y suplementación (si es necesario) previa a la cirugía: Se deben realizar exámenes de laboratorio (como de forma ideal vitamina D, hierro, entre otros) y estudios antropométricos para identificar y corregir déficits que puedan agravar el postoperatorio. 

  • Educación y seguimiento continuo: Desde ACOCIB promueve el uso de guías como la "Guía Colombiana de Cirugía Bariátrica", destacando no sólo los protocolos quirúrgicos, sino también el rol del seguimiento nutricional, psicológico y físico tras la cirugía.


Etapas de la alimentación postoperatoria ajustado según guás internacionales. 


  1. Fase 1: Líquidos claros (días 1–3)

    Caldos e hidratación en sorbos muy pequeños para facilitar la recuperación digestiva y mantener una adecuada hidratación. 

  2. Fase 2: Líquidos completos (1–2 semanas)

    Se reincorporan verduras y proteínas licuadas coladas, jugos naturales, lácteos deslactosados; prioridad a proteínas y suplementos alimentarios.

  3. Fase 3: Purés (2–4 semanas)

    Alimentos densos pero suaves: purés de verduras, frutas cocidas, carnes molidas, pescado, huevo. Donde se introduce suplementos de vitaminas, minerales y proteína.

  4. Fase 4: Alimentos blandos (semanas 4–6)

    Comida sólida blanda, sin cáscaras, semillas, ni fibras ni leguminosas; foco en masticación, hidratación, y control de textura. 

  5. Fase 5: Retorno gradual a sólidos (desde semana 6–8 en adelante)

    Reintroducción de alimentos variados en porciones pequeñas; continúa la suplementación con multivitamínicos y batidos proteicos para mantener un estado nutricional adecuado.


Te puede interesar:   Recuperación de una cirugía bariátrica: consejos del Dr. Andrés Ospina


Directrices de Nutrición Bariátrica según ASMBS


  • La ASMBS destaca que las cirugías malabsortivas como el RYGB incrementan el riesgo de deficiencias de macronutrientes (especialmente proteína) y micronutrientes.

  • Se recalca la importancia de evaluaciones nutricionales periódicas y el uso de suplementos específicos para cubrir deficiencias EN TODAS LAS CIRUGIAS. 

  • Una recomendación clave de la Endocrine Society con la ASMBS (American Society for Metabolic & Bariatric Surgery) y otras guías clínicas es el seguimiento de por vida, con planificación nutricional progresiva y suplementación para prevenir complicaciones y recuperación de peso. 


Te puede interesar: Riesgos de la Cirugía Bariátrica: Bypass, Manga, SADI y SASI.


Estrategias adicionales de Nutrición Bariátrica


  • Educación en control de porciones: uso de platos pequeños, utensilios reducidos, y pautas visuales como el “Plato del Bien Comer” para pacientes en fases avanzadas. 

  • Cambio de hábitos y estilo de vida: no solo la dieta, también actividad física y soporte emocional a largo plazo, para mejorar la adherencia y resultados sostenibles. 

  • Pirámide bariátrica 
Piramide bariatrica

Respuestas a tus preguntas

  • ¿Cuáles son las deficiencias nutricionales después de la cirugía bariátrica?

    Son frecuentes: Deficiencias de vitamina D, hierro, vitamina B12, zinc, y proteínas. Especialmente en procedimientos malabsortivos como RYGB , BAGUA o cirugías ileales (SASI y SADIS) se observa mayor riesgo, que en una manga (sleeve). 

  • ¿Cuáles son las pautas nutricionales para pacientes bariátricos?

    • Evaluación preoperatoria (laboratorio, antropometría, historia clínica).
    • Plan nutricional progresivo tras cirugía (líquidos claros → sólidos).
    • Suplementación de multivitamínicos, proteínas y minerales.
    • Evaluaciones y seguimiento constantes e interdisciplinarios.
    • Educación en control de porciones, hidratación, y estilo de vida saludable. 

  • ¿Cómo es la alimentación después de una cirugía bariátrica?

    Transicional, en fases:


    • Fase 1: Días 1-3: líquidos claros. En tomas de 1-2 onzas cada 10-15 minutos.
    • Fase 2 Día 4- hasta 2 semanas: líquidos completos colados y compotas (bajas o sin azúcar). Tomas de 2-4 onza  cada 15-20 minutos.
    • Fase 3: 2–4 semanas: puré y texturas suaves. Plato tintero . Varias veces al día. 
    • Fase 4: 4–6 semanas: blandos sin cáscaras ni fibra .Plato tortero ,varias veces al día. 
    • Desde la semana 6–8: realimentación progresiva con sólidos equilibrados, proteínas y suplementos. 
    • DEBE HIDRATARSE CONSTANTEMENTE CON LIQUIDOS SIN GAS, NI AZUCAR ,NI ALCOHOL .

  • ¿Qué es la nutrición bariátrica?

    Es la rama especializada en guiar el proceso nutricional pre y post cirugía bariátrica, enfocada en optimizar la recuperación, prevenir deficiencias, asegurar pérdida de peso efectiva, y lograr sostenibilidad en la salud del paciente. 

  • ¿Cómo es una dieta bariátrica?

    Es una alimentación estrictamente estructurada en fases, con alta prioridad en proteína, bajo riesgo de sobrecarga digestiva, fraccionada, y acompañada de suplementación nutricional, normalmente se usan vitaminas y minerales masticables bariátricos para las primeras fases y se cambian a pastillas, normalmente los complejos B son intramusculares y/o sublinguales y es importante buscar las presentaciones que el estómago mejor tolera debido a que al disminuir el ácido del estómago (por tamaño del estómago pequeño ) las vitaminas no se activan y/o absorben igual . acompañado de un plan de seguimiento personalizado según sexo y edad,  el hierro se debe tomar aparte del calcio y se absorbe y tolera mejor el fumarato ferroso , el calcio en dosís de 500 mg, ideal carbonato de calcio, y las otras vitaminas como la D están en los multivitamínicos pero si hay déficit se debe suplementar adicional y medir para ajustar dosis de mantenimiento ( es tan peligroso tenerlo alto como bajo ), también es usual el uso de probióticos y prebióticos para estos pacientes. 

  • ¿Cuántas fases tiene la dieta bariátrica?

    Según la información de Andrés Ospina, la dieta Post-CB y consta de 5 fases:


    1. Líquidos claros, sueros de hidratación, caldos desgrasados y agua. 
    2. Líquidos completos, cremas de verduras con proteína licuada y colada. 
    3. Purés, suaves sin leche ni mantequilla, huevos (primero claras), molidos de pollo, pescado blanco y carne molida. 
    4. Blandos, todo sin cáscaras ni pepas y bajas en grasa 
    5. Sólidos reintroducidos gradualmente en un plato pequeño que hacia el año puede tener el tamaño de un plato mediano. 

Conclusión


La nutrición bariátrica es mucho más que una dieta: es un proceso estructurado, progresivo y acompañado por un equipo multidisciplinario que garantiza el éxito de la cirugía y la salud a largo plazo del paciente. Seguir las fases alimenticias, cumplir con la suplementación indicada y mantener un acompañamiento continuo son pilares para prevenir deficiencias y alcanzar una recuperación segura y sostenible.


El Dr. Andrés Ospina Jaramillo, pionero y referente en cirugía bariátrica en Colombia, coordina desde hace más de 23 años un grupo especializado en obesidad que integra nutricionistas, cirujanos y anestesiólogos expertos. Gracias a este enfoque integral, cada paciente recibe un plan personalizado que combina ciencia, experiencia y compromiso humano, asegurando no solo la pérdida de peso, sino también la construcción de un estilo de vida más saludable y duradero

Nuestros procedimientos

Una mujer y un cirujano plastico posando juntos  tras una cirugía bariátrica
por Antonieta Espinosa Pulecio 14 de septiembre de 2025
Conoce cómo es la recuperación tras una cirugía bariátrica. El Dr. Andrés Ospina explica tiempos, cuidados y recomendaciones para una recuperación segura.
Fotografías una al lado de la otra de una mujer; la de la izquierda la muestra más pesada en rosa, l
por Dr Andrés Ospina 16 de agosto de 2025
Descubre las diferencias entre cirugía bariátrica y cirugía plástica para la reducción de estómago. Elige la mejor opción para tu salud y estética.
Hombre con gafas, antes y después de perder peso. Izquierda: camisa gris, pantalón negro.
por Dr. Andrés Ospina 16 de agosto de 2025
Conoce los riesgos y cuidados del Bypass, Manga, SADI y SASI. El Dr. Andrés Ospina explica cómo prevenir complicaciones y asegurar tu salud.