Tratamientos Efectivos con Cirugía Metabólica en Colombia
Índice
- Cirugía metabólica en Colombia
- ¿Qué es la cirugía metabólica?
- Diferencias entre cirugía bariátrica y cirugía metabólica en Colombia
- Procedimientos realizados por el Dr. Ospina en Colombia
- ¿Cuál es la mejor cirugía para perder peso?
- Procedimiento más efectivo
- Costos estimados de la cirugía metabólica en Colombia
- Factores que influyen en el costo en Colombia
- El mejor procedimiento para perder peso
- Proceso del paciente de cirugía metabólica en Colombia
- Beneficios para la salud
- ¿Qué cirugía deberías elegir?
- Conclusión

1. Cirugía metabólica en Colombia
La cirugía metabólica en Colombia es hoy una de las intervenciones más transformadoras en el tratamiento de enfermedades asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades hepáticas. Anteriormente el término solía confundirse con la cirugía bariátrica pero hoy en día se considera que todas las cirugías bariátricas tienen un componente “metabólico “.
El Dr. Andrés Ospina J, cirujano con más de 23 años de experiencia y ya 11000 procedimientos realizados en la
Clínica Reina Sofía (acreditada por Joint Commission International), se ha convertido en un referente de la cirugía bariátrica y metabólica
2. ¿Qué es la cirugía metabólica?
La cirugía metabólica incluye procedimientos diseñados no solo para reducir la capacidad del estómago, sino también para reprogramar procesos digestivos y hormonales para mejorar enfermedades metabólicas. Su objetivo principal es inducir una mejora significativa en las funciones metabólicas del paciente, particularmente en el control de la glucosa y la resolución de comorbilidades.
El bypass gástrico Roux-en-Y, por ejemplo, crea una pequeña bolsa estomacal y reconecta el intestino, lo que produce dos efectos: restricción de alimentos y malabsorción parcial, como lo destaca el Dr. Ospina.
3. Diferencias entre cirugía bariátrica y cirugía metabólica en Colombia
En la actualidad no hay diferencia entre la cirugía bariátrica y metabólica pues todos los procedimientos bariátricos tienen la capacidad de inducir pérdida de peso y la mejoría de las enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad. Tanto así que la ASMBS Asociación Americana De cirugía bariátrica y metabólica ,a la cual pertenece el Dr. Ospina agrego este término a su sigla .
- Cirugía bariátrica: tiene como meta principal la pérdida de peso mediante técnicas como la manga gástrica, bypass, SADI-S, SASI, etc.
- Cirugía metabólica: además de promover la pérdida de peso, busca mejorar o remitir enfermedades relacionadas con la obesidad (diabetes, hipertensión, hígado graso, apnea del sueño).
El bypass gástrico, por ejemplo, es considerado una cirugía metabólica en Colombia, ya que ayuda de forma notable en el control de la glucosa, resolución de reflujo gastroesofágico, apnea del sueño, hígado graso, entre otras condiciones
4. Procedimientos realizados por el Dr. Ospina en Colombia
En su práctica, el Dr. Ospina ofrece varias técnicas:
- Manga gástrica (gastrectomía vertical, Gastric Sleeve).
- Bypass gástrico (Roux-en-Y).
- SADI-S (Single Anastomosis Duodeno–Ileal bypass with Sleeve gastrectomy).
- SASI (Sleeve with ileal bypass).
- Cirugía revisional (para pacientes con procedimientos previos).
- Cirugía metabólica (enfatizada en control de comorbilidades).
5. ¿Cuál es la mejor cirugía para perder peso?
No existe una cirugía "única" que sea la mejor para todos: depende de las características individuales del paciente (peso, IMC, edad, enfermedades asociadas, objetivos a largo plazo), por eso es muy importante que tu cirujano sea experto en varias técnicas para que elija la más adecuada.
- Manga gástrica: técnica restrictiva, efectiva para pérdida de peso y mejora de salud, con menor grado de malabsorción.
- Bypass gástrico: muy eficaz para perder peso y resolver comorbilidades metabólicas, pero más complejo técnicamente y con requerimientos de seguimiento más estricto.
- SADI-S y SASI: técnicas avanzadas que combinan restricción y malabsorción, con resultados muy efectivos, que se utiliza en pacientes con obesidad muy importante.
El Dr. Ospina destaca que “no hay una mejor cirugía per se, sino la mejor para ti, evaluada de forma integral: edad, comorbilidades, antecedentes, preferencias” .
6. Procedimiento más efectivo
Si hablamos de eficacia en pérdida de peso y control metabólico, los procedimientos con componente malabsortivo como bypass gástrico, SADI-S y SASI suelen ofrecer los mejores resultados sostenibles. Pero a la final es también el compromiso del paciente con su cirugía al mejorar sus hábitos alimentarios y estilo de vida que se logra el mejor y más duradero resultado.
- El bypass es considerado una cirugía metabólica esencial, ya que mejora reflujo, diabetes y salud digestiva
- SASI: combina manga gástrica con bypass ileal, generando resultados muy potentes en pérdida de peso a largo plazo
- SADI-S Puede ser una cirugía para mangas (sleeve) fallidos.
Para elegir el procedimiento ideal es clave la valoración médica personalizada.
7. Costos estimados de la cirugía metabólica en Colombia
En Colombia, los costos de cirugía bariátrica/metabólica son mucho más accesibles que en EE. UU. o Europa. El Dr. Ospina indica que los precios en Colombia pueden ser menos de la mitad.
Aunque no siempre se revelan cifras exactas los precios varían según técnica:
- Manga gástrica: rango de USD 6.000–7.000
- Bypass/SADI-S/SASI: USD 7.000
- Cirugía revisional: puede tener un costo mayor
Los precios incluyen exámenes pre operatorios base (endoscopia y de sangre), valoración de anestesia, Cirugía , hospitalización, seguro para complicaciones post cirugía , equipo multidisciplinario y seguimiento post-operatorio del Cirujano.

8. Factores que influyen en el costo en Colombia
- Tipo de procedimiento: más complejo, mayor costo.
- Duración de hospitalización y complejidad quirúrgica.
- Exámenes pre y postoperatorios.
- Experiencia, equipos quirúrgicos e Infraestructura.
- Seguimiento médico y multidisciplinario
El Dr. Ospina advierte que “el precio no debe ser el único criterio”; la experiencia y seguridad del centro médico que se realice la cirugía donde las certificaciones son clave para la seguridad del paciente pues garantizan las mejores prácticas y equipos para la cirugía.
9. El mejor procedimiento para perder peso
Siempre es el primer procedimiento que se realice, por eso se debe buscar que se le ofrezca al paciente la mejor cirugía para su caso , que con solo un procedimiento , pierda el peso y mejore sus enfermedades asociadas si ya las tiene, al tener el acompañamiento de su cirujano y un equipo interdisciplinario , esto ayudará a lograr la mejoría en la calidad de vida del paciente, aumentando su expectativa de vida, reduciendo y controlando sus enfermedades.
10. Proceso del paciente de cirugía metabólica en Colombia
- Valoración inicial (presencial o virtual).
- Exámenes de laboratorio, endoscopiay evaluación preanestésica.
- Preparación nutricional (siempre) , psicológica y otras (según caso).
- Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo (laparoscópico).
- Hospitalización corta (1–3 días).
- Seguimiento multidisciplinario: nutrición, psicología, fisiatría, etc. .
- Fase alimenticia: líquida, semilíquida, blanda y sólida progresiva (6 - 8 semanas).
- Suplementación vital: multivitamínicos, proteínas, minerales, dependiendo de cirugía.
- Actividad progresiva y ajuste de hábitos de vida.
Tal acompañamiento integral es esencial para el éxito a mediano y largo plazo .
11. Beneficios para la salud
- Pérdida de peso significativa y sostenible.
- Resolución o mejoría de diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, hígado graso, reflujo gastroesofágico.
- Mejora del bienestar emocional, calidad de vida, autoestima, energía.
- Reducción del riesgo de
cáncer digestivo y mejora de la salud gastrointestinal andresospinaj.com.
12. ¿Qué cirugía deberías elegir?
La cirugía ideal depende de:
- IMC actual y objetivos (peso a perder).
- Enfermedades asociadas (glicemia, presión, apneas).
- Preferencia por técnica restrictiva vs malabsortiva.
- Edad y estado general de salud.
- Disponibilidad de seguimiento y disciplina en el cambio de hábitos.
El Dr. Ospina recalca:
“la decisión ideal se toma en conjunto”, evaluando al paciente de forma integral.
13. Conclusión
- La cirugía metabólica supera a la bariátrica al enfocarse también en mejorar enfermedades relacionadas.
- Procedimientos como bypass, SADI-S, SASI pueden ser más eficaces para pérdida de peso y control metabólico.
- No hay una cirugía mejor en general, sino la mejor según tu perfil, analizada en valoración médica.
- El costo en Colombia es accesible, especialmente si se contrasta calidad y certificaciónes del especialista y centro médico .
- El éxito depende de un equipo multidisciplinario, seguimiento constante y compromiso del paciente.
- El Dr. Ospina y su equipo ofrecen una experiencia de clase mundial en Bogotá, ideal para pacientes locales e internacionales.